La reputación corporativa en la era digital

La reputación corporativa es la tendencia global más importante en 2024, según estudio de Approaching the Future de Corporate Excellence.
Quizás, para usted amable lector, el nombre de Michael Setzer y Kristy Hammonds, no resuene con nada y, menos aún, si ambos cobraron importancia en abril del año 2009. Sin embargo, para Domino’s Pizza, estos personajes marcaron un antes y un después de cómo hacerle frente a una crisis generada a través de las Redes Sociales.
Ese año, Michael y Kristy, que eran empleados en una sucursal de esta marca, subieron un video a sus plataformas de redes sociales mostrando prácticas antihigiénicas que se convirtió en el centro de una tormenta mediática.
En el video se muestra como ambos empleados introducen distintos ingredientes en sus narices y en otras partes del cuerpo para luego decir que éstos los consumirá algún cliente que había hecho un pedido
Cuando en el año 2009, el mundo vio cómo Domino’s Pizza, una marca conocida por su rapidez en la entrega, enfrentó una crisis de reputación que amenazaba con manchar su nombre. Un video subido por empleados mostrando prácticas antihigiénicas se convirtió en el centro de una tormenta mediática.
La crisis de Domino’s demostró la fragilidad de la reputación corporativa en la era digital. La empresa respondió con una estrategia de comunicación transparente y directa, que incluyó un video del CEO pidiendo disculpas y explicando las medidas correctivas tomadas.
El estudio ‘Approaching the Future’ de Corporate Excellence destaca que la reputación corporativa es la tendencia global más importante en 2024. Un 7,8% más de empresas están invirtiendo en la gestión de su reputación en comparación con años anteriores, con un notable 54,2% de empresas a nivel global y un 59,5% en América Latina comprometidas con esta tarea.
La reputación es un activo intangible, pero su impacto es tangible y medible. Afecta la percepción de clientes, inversores y la sociedad. Una reputación sólida puede abrir puertas y crear oportunidades de negocio inimaginables.
La gestión de la reputación no es solo reactiva; es una estrategia integral que abarca desde la comunicación hasta la responsabilidad social corporativa. Se trata de alinear los valores de la empresa con las expectativas de los stakeholders.
La historia de Domino’s es un recordatorio de que ninguna empresa es inmune a las crisis. Sin embargo, una crisis bien gestionada puede convertirse en una oportunidad para demostrar compromiso y fortalecer la confianza del público.
La transformación de Domino’s tras su crisis es un testimonio del poder de una gestión de reputación efectiva.